La pérdida de un ser querido es un momento difícil, y la gestión de su herencia puede añadir una carga adicional, especialmente si no sabes si dejó un testamento. En Navarra, existen pasos claros que puedes seguir para manejar esta situación de manera eficiente y conforme a la ley.
1. Comprobar la Existencia del Testamento
Lo primero que debes hacer es verificar si tu familiar dejó un testamento. Para ello, es necesario solicitar el Certificado de Actos de Última Voluntad. Este documento se obtiene a través del Registro General de Actos de Última Voluntad y confirmará si existe un testamento y en qué notaría se encuentra. Es importante que tengas a mano el certificado de defunción, ya que es un requisito indispensable para realizar esta solicitud. El certificado te permitirá saber si tu ser querido dejó instrucciones sobre cómo distribuir sus bienes.
2. ¿Qué hacer si no hay testamento?
Si el certificado confirma que no existe un testamento, la herencia se distribuirá según las normas de la sucesión intestada en Navarra. Esto significa que los bienes del fallecido se repartirán entre los herederos legales conforme a lo estipulado en el Fuero Nuevo de Navarra.
Los herederos legales suelen ser:
- Descendientes (hijos, nietos, etc.).
- Ascendientes (padres, abuelos, etc.).
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Otros parientes, en caso de no haber descendientes, ascendientes ni cónyuge.
El orden y proporción de los bienes que recibirá cada heredero están determinados por la ley y pueden variar según la situación familiar específica del fallecido.
3. Aceptación o Renuncia de la Herencia
Una vez identificados los herederos, cada uno debe tomar una decisión crucial: aceptar o renunciar a la herencia. Existen dos formas de aceptación:
- Aceptación pura y simple: El heredero acepta la herencia en su totalidad, lo que incluye tanto los bienes como las deudas del fallecido.
- Aceptación a beneficio de inventario: En este caso, el heredero acepta la herencia, pero solo responderá de las deudas del fallecido hasta el valor de los bienes heredados, protegiendo así su propio patrimonio.
Si un heredero decide no aceptar la herencia, tiene la opción de renunciar a ella formalmente ante notario. Esta decisión debe ser bien meditada, ya que, una vez hecha, es irrevocable y puede tener implicaciones tanto personales como familiares.
4. Formalización y Pago de Impuestos
Tras la aceptación de la herencia, es necesario formalizar la adjudicación de los bienes mediante una escritura pública ante notario. Este documento oficializa el traspaso de los bienes del fallecido a los herederos.
Además, se debe liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones dentro del plazo establecido por la normativa navarra, que es de seis meses desde el fallecimiento, con la posibilidad de solicitar una prórroga de otros seis meses. El pago de este impuesto es obligatorio y varía en función del valor de los bienes heredados y la relación entre el fallecido y el heredero.
Conclusión Enfrentar una herencia sin saber si hay testamento puede ser complejo, pero siguiendo estos pasos y contando con el asesoramiento adecuado, puedes manejar el proceso conforme a la normativa de Navarra. Si tienes dudas o necesitas ayuda para gestionar cualquier aspecto relacionado con la herencia, en Herencias Navarra estamos aquí para ayudarte a navegar este proceso de manera eficiente y con tranquilidad.
Contacte sin compromiso
Si tiene dudas o necesita asesoramiento para su testamento o su herencia, no dude en llamarnos o concertar una cita. Analizaremos su caso y le propondremos una hoja de ruta adaptada a sus necesidades.