Descubre cómo gestionar tu herencia en Navarra: una guía simple para entender la libertad de disposición.

En el día a día, cuando pensamos en herencias y sucesiones, a menudo nos enfrentamos a términos legales complicados que pueden parecer lejanos y confusos. Sin embargo, entender cómo funciona la libertad de disposición en Navarra es esencial para gestionar adecuadamente tus bienes y asegurar que tu legado se distribuya según tus deseos. En Herencias Navarra, queremos ayudarte a desentrañar este concepto con claridad y sencillez. Aquí te explicamos lo que necesitas saber sobre cómo puedes disponer de tus bienes al fallecer y las limitaciones que podrías encontrar.

¿Qué es la libertad de disposición?

La libertad de disposición es el derecho que tienes para decidir cómo se repartirán tus bienes después de tu fallecimiento. En Navarra, este principio te permite organizar tu herencia de manera flexible, mucho más que en otros lugares. Pero, como en todo, hay algunas reglas y limitaciones que debes conocer.

¿Qué puedes hacer con tus bienes?

En Navarra, puedes distribuir tus bienes como desees, pero siempre dentro del marco de ciertas normas establecidas por el Fuero Nuevo. Estas normas están diseñadas para equilibrar tu libertad con la protección de los derechos de tus seres queridos. Aquí te contamos las principales limitaciones:

  1. Usufructo de viudedad

El usufructo de viudedad es una limitación a la libertad de disposición que se ubica dentro de las normas del Fuero Nuevo. Aunque podría parecer que este derecho se aplica solo en casos de sucesión voluntaria, es decir, cuando se ha dejado un testamento o se ha hecho un pacto sucesorio, en realidad se trata de un derecho legal que no depende de la voluntad del causante. Esto significa que el usufructo de viudedad se otorga tanto en la sucesión testada como en la intestada (cuando no hay testamento) del cónyuge premuerto.

Este derecho permite al cónyuge sobreviviente disfrutar de los bienes del difunto durante su vida, garantizando así su protección económica. Aunque el cónyuge no será el propietario total de los bienes, podrá utilizarlos y obtener beneficios de ellos. Es importante tener en cuenta que, al disponer de tus bienes, no puedes privar a tu cónyuge de este derecho, ya que es una prerrogativa legal que se aplica independientemente de tus deseos testamentarios.

  1. Legítima foral

La legítima es una limitación con especial trascendencia en la distribución voluntaria de los bienes, pero su aplicación en Navarra es particular. A diferencia de otras regiones donde la legítima es una porción concreta de bienes que debe ser reservada para ciertos herederos, la legítima en Navarra, regulada por el Fuero Nuevo, se manifiesta como un límite formal más que material.

En Navarra, la legítima no se define como una parte específica de los bienes que el disponente no puede disponer. En cambio, es una asignación simbólica que se reserva a los legitimarios, que incluyen a los hijos (sean matrimoniales, extramatrimoniales o adoptivos) o, en ausencia de estos, a sus descendientes más próximos. La asignación simbólica consiste en “cinco sueldos ‘febles’ o ‘carlines’ por bienes muebles y una robada de tierra en los montes comunes por inmuebles”.

Esto significa que, a pesar de esta asignación simbólica, el disponente tiene una gran libertad en la adjudicación y distribución de su patrimonio. La legítima navarra no tiene un contenido patrimonial exigible, ni atribuye la cualidad de heredero a los legitimarios. Estos no estarán obligados a responder por las deudas hereditarias ni podrán ejercer las acciones propias del heredero, tales como la petición de herencia, la partición o división, o la declaración de la cualidad de heredero.

  1. Derecho de alimentos

El derecho de alimentos es una limitación a la libertad de disposición de los bienes y al usufructo de viudedad en Navarra.

El usufructuario de viudedad, quien puede usar y beneficiarse de los bienes del difunto, tiene la obligación legal de proporcionar alimentos a los hijos o descendientes del fallecido, ya sean biológicos, adoptivos o extramatrimoniales. Este derecho a recibir alimentos cubre necesidades básicas como comida, vivienda y atención médica.

Si el usufructo de viudedad no se ha establecido, ha sido anulado o es insuficiente para cubrir estas necesidades, la responsabilidad de proporcionar alimentos recae sobre los sucesores del causante (herederos o legatarios). En estos casos, los sucesores deberán cumplir con esta obligación dentro de los límites de los bienes heredados.

  1. Reserva del bínubo

La reserva del bínubo en Navarra es una limitación a la libertad de disposición de los bienes. Si un progenitor contrae un nuevo matrimonio o forma una nueva pareja estable, está obligado a reservar los bienes que recibió de su anterior cónyuge para los hijos de esa unión. Esto significa que esos bienes deben ir a los hijos del primer matrimonio, incluso si el progenitor ya no está casado con el anterior cónyuge al momento de su fallecimiento.

Esta obligación es estricta y no se puede eludir mediante acuerdos o disposiciones que contradigan la ley. La reserva busca asegurar que los bienes de un matrimonio anterior se mantengan dentro de esa línea familiar, evitando que se transfieran a una nueva familia o a terceros.

  1. Reversión de bienes

La reversión de bienes es una regla que limita cómo puedes disponer de ciertos bienes que has recibido gratuitamente. Si recibes bienes de un familiar y luego falleces sin dejar descendencia, esos bienes deben volver al familiar que te los dio.

Por ejemplo, si tu abuelo te da una casa y tú falleces sin hijos, la casa debe volver a tu abuelo o a sus herederos. Si ya has vendido la casa antes de morir, la reversión se aplicará a lo que hayas obtenido por ella, como el dinero.

Esta regla asegura que los bienes recibidos de un familiar no se transfieran a otras personas o familias, sino que permanezcan en la familia original.

¿Qué debes tener en cuenta?

Aunque la libertad de disposición te ofrece un gran margen para decidir, es fundamental estar al tanto de estas limitaciones para evitar sorpresas y conflictos. Planificar tu herencia de manera informada te ayudará a asegurar que tus deseos se cumplan y que tus seres queridos estén protegidos.

En Herencias Navarra, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso sucesorio, asegurando que comprendas y aproveches al máximo tu libertad de disposición, mientras cumples con las normativas vigentes. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. Tu tranquilidad y la de tu familia es nuestra prioridad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.