¿Qué ocurre cuando aceptas una herencia con deudas? Entiende la responsabilidad ‘intra vires’ en navarra y cómo afecta tu patrimonio

Aceptar una herencia no solo significa recibir bienes; también implica asumir ciertas responsabilidades, especialmente si la herencia tiene deudas. En Navarra, la forma en que se maneja esta responsabilidad es única y puede ser confusa si no se conoce el sistema. Este artículo te explica, de manera clara y detallada, cómo funciona la responsabilidad «intra vires» en el derecho navarro y qué debes saber al aceptar una herencia con deudas.

1. ¿Qué es la responsabilidad «intra vires»?

La responsabilidad «intra vires» es un principio legal que establece cómo debe responder el heredero por las deudas del causante (la persona fallecida). En Navarra, este principio funciona de manera particular:

  • Responsabilidad limitada al valor de los bienes: Cuando aceptas una herencia en Navarra, tu responsabilidad por las deudas del fallecido está limitada al valor total de los bienes heredados. Esto significa que no tienes que usar tu patrimonio personal para cubrir las deudas, solo hasta donde lleguen los bienes heredados.
  • No es necesario hacer inventario: A diferencia de otros sistemas, en Navarra no necesitas hacer un inventario de los bienes ni solicitar formalmente el beneficio de inventario para limitar tu responsabilidad. La ley aplica automáticamente esta protección al aceptar la herencia.

2. Cómo afecta la responsabilidad «intra vires» a los acreedores y herederos.

  • Protección para el heredero: Como heredero, solo estás obligado a pagar las deudas del causante hasta el valor de los bienes que has heredado. Si los bienes no cubren todas las deudas, los acreedores no pueden reclamarte el dinero adicional de tu patrimonio personal.
  • Gastos de última enfermedad y sepelio: Los gastos relacionados con la última enfermedad, entierro y funerales se consideran deudas de la herencia. Estos gastos deben ser pagados con los bienes de la herencia y no con tu dinero personal.
  • Pérdida o deterioro de bienes: Si los bienes heredados se pierden o deterioran, la responsabilidad del heredero se basa en el valor de esos bienes, no en los bienes en sí. Por ejemplo, si los bienes se destruyen, todavía debes responder por su valor.

3. Comparación entre el derecho foral navarro y el código civil

En Navarra, la responsabilidad del heredero frente a las deudas está definida por el principio de responsabilidad «intra vires», que limita el alcance de esta obligación al valor de los bienes heredados. Esto implica que el heredero solo tiene que responder con su patrimonio hasta el límite del valor de la herencia recibida. En otras palabras, el heredero puede usar sus propios recursos para pagar las deudas, pero solo hasta el monto equivalente al valor total de los bienes heredados. No es necesario mantener separados los bienes heredados para este propósito; la responsabilidad es de carácter cuantitativo o contable.

Por otro lado, el Código Civil español establece un régimen diferente basado en el «beneficio de inventario». Según esta normativa, el heredero debe elaborar un inventario detallado de los bienes heredados. Este inventario es fundamental para limitar la responsabilidad del heredero exclusivamente a los bienes que figuran en él. Si el heredero no realiza este inventario, podría ser responsable con su propio patrimonio por las deudas que superen el valor de los bienes heredados.

4. ¿qué debes saber al aceptar una herencia con deudas?

  • En Navarra: Al aceptar una herencia en Navarra, estás protegido automáticamente hasta el valor de los bienes heredados sin necesidad de formalidades adicionales. Es importante conocer el valor de los bienes y las deudas para evitar sorpresas.
  • En el resto de España: Si aceptas una herencia bajo el régimen del Código Civil, asegúrate de hacer un inventario de los bienes para limitar tu responsabilidad adecuadamente. Consulta con un abogado especializado para comprender todas las implicaciones.

Si tienes dudas sobre cómo manejar una herencia con deudas o necesitas orientación específica sobre tu situación, nuestro equipo de expertos está disponible para ofrecerte asesoramiento personalizado y resolver cualquier pregunta que puedas tener.

Contacte sin compromiso

Si tiene dudas o necesita asesoramiento para su testamento o su herencia, no dude en llamarnos o concertar una cita. Analizaremos su caso y le propondremos una hoja de ruta adaptada a sus necesidades.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.